Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2021

7


  
 
Desde la bóveda terrestre,
Él observa:

A hombres sometidos

mujeres indolentes; 

Todos pecadores.

Hornacinas y círculos.

Varón de dolores.


El juicio, la gloria,

la muerte, el infierno,

el búho omnipresente,

verdugo visual...

Penitente.


¡Rueda, rueda... Ruleta irisada!

La burla, el descaro, 

la avaricia, la gula,

la pereza y la desgana,

la envidia y el orgullo;

variables dispersas

en subgrupos infinitos.

Rueda truncada.


Imágenes impactantes

de espadas y lamentos,

iras y sarmientos

de forma extraña, dispuestos.


Bienvenida la lujuria

de juglares y bufones

en banquete de glotones.

Juicios y sobornos,

eclesiásticos perezosos,

campesinos borrachos

y señores feudales, envidiosos.

Espejo y demonio, 

en el interminable infierno,

de fuego, de carbón 

y de savia carmesí,

de todos, el más tenebroso

en la mente de El Bosco.

Amantes acechantes

arpas abandonadas a su suerte

puntas afiladas, desenvainadas;

Bastones y taburetes por el suelo.


                                            ¿En el suelo?

                                                    —En el suelo.

Sombrero colgante
atravesado por la flecha.

Personajes deformes

animales irreales

en la cabeza del maestro. 


En el final de los días, 

todos serán juzgados

por los pecados cometidos,

condenados a castigos

que huelen a sangre...

Exiliados, aislados y divididos

por obra divina,

de la magia cósmica,

el pincel y el artista.

Mujeres y hombres

inmersos en un  terrible juego

tan ancestral como el miedo,

en el que participan sin saberlo.

La gloria espera a los salvados

por sus buenas acciones, auspiciados

y en ocasiones, tentados

por los incesantes demonios de la cotidianidad.


Cristo redentor

de pecados, limpiador;

de todo, observador.

Ojo de Dios

pupila divina

el pintor con su pericia

conduce a los personajes

a su correspondiente postrimería. 


lunes, 6 de agosto de 2018

Lo que el viento no se llevó


Hace más de un mes, me sucedió algo muy divertido (no exento de peligro) en El encuentro de escritores y lectores en Pinto. Como algunos sabrán, la profesión de escritor (y/o aspirante) dentro de la literatura y por qué no también de la subliteratura, es como poco, arriesgada y nada glamurosa; Como anécdota y refiriéndome a esto último, la primera vez que fui a firmar ejemplares a la Feria del Libro de Madrid, la maleta que contenía los libros que llevaba se rompió. Teniendo en cuenta que llevaba más de 20 ejemplares de unas 660 páginas cada uno... en una maleta sin ruedas, y una mujer con poca fuerza en los brazos... Esto puede llegar a ser una experiencia nada estimulante y carente de estilo. Sin contar el aspecto económico (el cual, me ocuparía otra entrada).
Parece ser que para desarrollarse en esta carrera es necesario pasar por una serie de vicisitudes si queremos al menos, dar a conocer un poquito más nuestras obras sin previo mecenazgo.

Aquel día ya lo había comentado durante la mañana a los distintos compañeros de letras. La predicción del tiempo indicaba que por la tarde se avecinaba una tormenta eléctrica. No obstante, las palabras de escritores (que no me creían en lo de la tormenta) y también los rayos del sol que muy tímidos se asomaban entre la oscuridad (aún discreta) de las nubes, me animaron a ir por la tarde. De hecho,  había quedado con una lectora beta, amiga mía.
Todo lo que sucedió durante aquella tarde, fue rápido, inesperado...

Línea, Tribales, Diseño, Plantilla
Organizador 1 Escritor de contemporánea
Madre del Organizador 1
Organizador 2 Escritora de Romántica y Misterio
Cuentera infantil
Escritores de Ciencia Ficción (no pastelada)
Escritora de Contemporánea
Escritoras de Poesía
Y al otro lado, cerca carpa de la librería: Escritoras de Erótica (no conocen la censura)
y Libreros.
Lectora Beta. (Buscadora de libros)
Línea, Tribales, Diseño, Plantilla


Escritora de contemporánea  acaba de llegar. Tras haber saludado con ademán impaciente a las intrépidas escritoras de erótica y a los libreros, camina hacia su carpa y se dispone a ordenar sus pocos ejemplares. Mira hacia el cielo, y baja la cabeza. Rápida, busca en su bolso el móvil maltrecho, una vez que lo ve sin sacarlo del bolso, mira la hora, un tanto preocupada.
De repente, llega la Lectora Beta, observa con curiosidad aunque de reojo los ejemplares de las escritoras de poesía, se queda mirando a la escritora de contemporánea y ésta tras reconocerla avanza un paso y se dan un efusivo abrazo y un beso.

Escritora de contemporánea:¿Qué tal estás? ¿Cómo te va todo?
Lectora Beta: Como siempre, trabajando. ¿Y tú?
Escritora de contemporánea: Igual, trabajando.
Lectora Beta: ¿Cómo lo haces?
Escritora de contemporánea: Escribo de noche. Ya sabes, cuando puedo. Creo que acabaré desdoblándome.

Entre risas, se acerca el Organizador 1, interesado, saluda a la Lectora Beta.

Escritora de contemporánea: Te presento a mi amiga, es una gran lectora. Lee cualquier género.
Organizador 1: Encantado.
Organizador 1 y Lectora Beta se dan un apretón de manos.
Lectora Beta: ¿Creéis que va a llover?
Escritora de contemporánea: No lo sé... En la tele dijeron que iba a haber tormenta eléctrica.
Escritora de poesía: Sí, lo dijiste por la mañana también.
Organizador 1: A ver si esto se anima... no pasa mucha gente... Esperemos que no nos llueva. Han venido escritores de fuera y no podemos cancelarlo.
Escritora de contemporánea: Si llueve, nadie vendrá y habrá que cerrar de todas formas.
Lectora Beta:  a lo mejor no llueve.

De repente, varios truenos interrumpen el relativo silencio de un parque urbano a las cinco y pico de la tarde. Las nubes se tornan intensamente oscuras. El ruido intimidante de los truenos es cada vez más frecuente, amenaza una gran tormenta. ¡Tan fuerte!, que comienzan a moverse las telas de las carpas y algunos carteles de manera violenta y repentina. El viento se intensifica y cada uno toma posición para defender su zona.

Organizador 1: ¡Hay que cerrar las carpas, para que no se vuelen!
Madre del organizador 1: ¡Hay que guardar los libros, se van a mojar!
Escritora de contemporánea: Mierda, mierda ¡Joder! Se van a mojar...
Lectora Beta: Así no los vas a proteger, ¡guárdalos!
Escritora de Poesía: Hay que cerrar las carpas... Aunque hay zonas que no podemos cerrar... están rotas.
Lectora beta: Esto está muy fuerte, el velcro, no va, no pega. El viento es más fuerte que la tela de la carpa.
Madre del organizador se dirige a duras penas "  a contraviento" a la escritora de contemporánea: ¡Niña, guarda los libros!
Escritora de Contemporanea desiste en el intento de protegerlos y los guarda como puede en una bolsa de plástico resistente de unos reconocidos almacenes. Al más puro estilo Gollum...
"Mi tesoro..."
Lectora Beta: Y yo que creía que iba a tener una tarde tranquila, y ¡Mírame! El viento nos arrastra y la lluvia nos está empapando.
La escritora de contemporánea avergonzada, echa una mano y sujeta la estructura como puede. Una risa nerviosa la invade mientras se masca comicidad y tragedia cotidiana.
Organizador 2: ¡Hay que ayudar...por allí la carpa se ha caído!


Todos sostienen las estructuras metálicas de las carpas, algunas ya por el suelo como en el caso de la cuentera no tienen remedio, otras  resisten a los embistes gracias a la rapidez de la escritora de poesía, la Lectora Beta  y los Escritores de Ciencia Ficción que quieren proteger los libros a toda costa. Organizador 1 y Organizador 2  echan una mano a la pobre cuentera. El viento dura bastante tiempo y la lluvia espolea violenta la superficie cutánea de los presentes y de varios ejemplares que quedaron expuestos sobre las mesas y no se pudieron salvaguardar.
Por lo inverosímil de la situación, algunos hacen fotografías. La escritora de contemporánea no da crédito a lo que está viendo. Las bromas y los selfies están en medio del caos rústico.
Este fue el resultado visto desde detrás de las carpas una vez alejada la tormenta.

Fotografía de Escritora Erótica
El viento se llevó:
Las carpas,
algún árbol,
la tarde literaria en el parque.

El viento no se llevó:
Las risas,
los ánimos,
La esencia friki en el parque.
Y el recuerdo inefable de las personas que participaron.



A la memoria de Manola, madre de Manolo.
Madre del Organizador 1
D.E.P















miércoles, 24 de enero de 2018

Mi mejor consejo antes de publicar con una editorial



En primer lugar y aunque un poco tarde (ya va siendo una costumbre), os felicito el año nuevo y espero que los Reyes hayan sido generosos con vosotros: lectores, escritores y curiosos de las letras.

En esta entrada iba a hablar de editoriales para autopublicar, pero no lo voy a hacer. No voy a entrar en la dinámica de recomendar algo que yo, a día de hoy no tengo pensamiento de hacer.

En cualquiera de las editoriales que podéis encontrar pululando por la red, podéis ver que todas son maravillosísimas, todas ofrecen una serie de servicios muy atractivos que suelen ir a cargo del escritor. 

A mí me han hablado muy bien de dos editoriales que autoeditan, y editar con ellas,  cuesta un buen pico al escritor. En apariencia, parece que son honestas y tratan muy bien al autor. Y  aunque en mi caso, no puedo permitirme pagar por una edición decente con estas editoriales, no deja de ser una opción más para quién pueda hacerlo.

(Si quieres saber cuáles son, puedes enviarme un correo y te contestaré 😊)

Lo verdaderamente importante es lo que voy a contar a continuación.

Todo lo que he explicado en mi blog a lo largo de este tiempo, han sido mis conocimientos basados en la propia experiencia. Yo no puedo enseñar a escribir. No soy una autoridad en la materia como para estar dando lecciones a los demás de cómo se debe de escribir ¡Qué horror!

Así que, mi consejo es que antes de invertir en una editorial, primero, invierte en ti mismo.



Si eres escritor y el ego no ha asomado por tu puerta, o lo despediste con viento fresco, este es tu sitio. Te verás totalmente identificado con lo que voy a decir.

Sí, has leído bien, antes de nada, invierte en ti mismo:

1. Enciérrate y lee de todo.
Cuando digo de todo, es de todo. Desde los clásicos, a los contemporáneos, desde lo que más te gusta, a lo que te dé más repelús, pero hazlo. Con el paso del tiempo te darás cuenta de que no fue en balde y tu prosa te lo agradecerá.
Como dijo Úrsula K. Le Guin, fallecida recientemente: "como escritor eres libre, tu libertad la has comprado con soledad".



2. Aparta las RRSS.
Éstas no se deben convertir en tu motor, tienen que ser algo accesorio. Muchos escritores se quejan de que las Redes les quita tiempo, cada vez que los escucho me encojo de hombros y les digo que ese tiempo se debe de emplear en escribir, no es una búsqueda de la aprobación inmediata y constante.
Además recientemente se ha hablado  de que emplear demasiado tiempo y ganas en Twitter puede llegar a ser contraproducente. Escritores como Reverte, Silva, incluso mi apreciada amiga de Twitter gran escritora Lea Vélez, se han replanteado hacer un parón en twitter o abandonarlo por quebraderos innecesarios de cabeza. He sido testigo de algunos rifirrafes de Reverte y Silva con diferentes twitteros... y a día de hoy, mi twitter está muy parado, porque esto lo veía venir hace ya mucho tiempo y también soy una auténtica desconocida.
En mi opinión, las redes deben ayudar, deben trabajar para nosotros, y no al revés. . 
Como dijo Reverte: Internet solo es una herramienta útil para quien acude con preparación cultural previa.

3. Escribe y procura tener diferentes opciones para publicar tu obra.
Un escritor tiene que escribir y publicar. No valen pequeños relatos en antologías que nadie lee, ni tampoco vale tener un blog y decir que eres blogger y escritor porque mola... Para ser escritor hay que mantener bien sujetos los dos caballos negros desbocados que suelo ver sueltos en muchos que están comenzando: el ego y el orgullo.

4. Invierte tiempo en escuchar a los lectores.
En mi caso, he aprendido mucho de ellos, y a la vez, ellos me han dado grandes alegrías. Te permiten continuar en el camino y mejorar el trabajo día a día.

Al principio, cuando publicaba en el blog comentaba que ser escritor era una locura. Pasados casi dos años, mi perspectiva ha cambiado, ahora ser escritor es una temeridad, y si te desvías de las modas literarias y encima eres una mujer, eres una osadía, una excéntrica.


Pues me encanta ser así, como mis heroínas: ellas, siempre llevaban a mano una pluma y un papel.



Espero que os hayan servido estos consejos. De ser así, espero vuestros comentarios.

Un abrazo amigos.

Copyright Patricia Bermejo Gallego

jueves, 5 de octubre de 2017

Lo que a cupido nunca conté.

Hace un año que se editó esta maravillosa antología benéfica Piel de Mariposa, lo que a cupido nunca conté. Es una obra de varios autores, muchos de ellos, grandes amigos míos de las letras y excepcionales personas. Fue coordinada y creada por mi amiga escritora, María Beatobe.

Todos habíamos participado de manera altruista, las ventas, fueron destinadas a la Asociación Debra, que se encarga de ayudar a los niños afectados por la piel de mariposa, una enfermedad dura y despiadada, que se ceba en el desarrollo de la piel del niño y en el alma y ánimo de la familia.

La antología es un conjunto de relatos cuyo tema central es el amor, en ellos se refleja dos tipos (Eros y Philia), parcialmente Ágape.
A modo aclaratorio según Platón los tres principales y más conocidos tipos de amor que nos habla en su obra "El banquete" son:
Eros: es el amor de pareja, el sentimento idealizado, el éxtasis del comienzo...
Philia: Es el amor por la familia, los amigos... busca una satisfacción más allá de Eros.
Ágape: Es el amor más puro, más filantrópico. Es el amor hacia la humanidad.

Es una obra ilustrada y por ser autoeditada, se editaron un número limitado de ejemplares.

Aquí os dejo mi aportación (Philia) para que no caiga en el olvido inexorable por el transcurrir de los días y en el anonimato.

Título: EL ÚLTIMO ALIENTO
Antología Piel de Mariposa, Lo que a cupido nunca conté. 
VVAA

A mis hijas.

Lejos, muy lejos del amor romántico, que con su abrazo nos envuelve en una sublime y atormentada locura, existe otro, que ni el paso del tiempo, ni las inclemencias del ambiente que nos rodea, no impide su crecimiento, al contrario, supera  con creces el romanticismo de pareja.


Cuando te tenía muy dentro, me di cuenta que no estaba sola, sabía que ese sentimiento llamado egoísmo anclado en mí durante bastante tiempo, desaparecería con tu llegada.

Y así fue.

Llegaste como un tesoro, un tesoro que no deseaba compartir con nadie. Mi enfermiza pasión hacía que te tuviera en mis brazos durante todo el tiempo. Pero, un triste avatar y la consciencia de tu quizá prematura soledad, precipitó la llegada de tu hermana, y juntas, empezasteis el camino.

¡No sé qué va a depararnos en medio de la  vorágine  material! Lo único que sé es que fui, soy  y seré, la espectadora  fiel de vuestras vidas. En vuestras caídas, aquí estoy, aquí estaré y os  levantaré como gráciles pajarillos.  Vuestras victorias, serán mi triunfo, vuestras alegrías, mi tranquilidad, y vuestras penas, mi lucha.

Todo ello desde la sombra, que, con el paso del tiempo, se irá haciendo imperceptible, hasta desaparecer por completo porque  aprenderéis a salir victoriosas  sin mi ayuda.

No importa lo largo del camino, no importa las piedras que se interpondrán en él, vosotras, hijas mías, estaréis por encima de todo.

Os mostraré de qué material estáis hechas, de una incomparable materia, según las circunstancias: dura como el acero, blanda como la espuma. Y cuando aprendáis a moveros con soltura en este mundo vulgar y mentiroso; Entonces nada ni nadie podrá interceptaros porque, poco a poco, juntas, derrumbaremos esos falsos paradigmas que generación tras generación se han ido asentando en nuestra memoria, impidiéndonos avanzar con mayor facilidad.

Os diré, sin imposición alguna,  en voz  muy baja, tan baja que ni el aire me pueda escuchar, los secretos que envuelve la vida, antes de que otros, os arrebaten vuestra psique.

Intentaré como madre, estar a la altura de las situaciones (por muy difíciles y tortuosas que sean), posicionándome a vuestro lado. Nunca por encima, ni por debajo.

Saborearé cada instante de vuestras vidas,  convencida de que el aura limpia y fuerte que os envuelve, es tangible, auténtica.

Caminad erguidas, alzad vuestras barbillas; con la mirada al frente, mostrad al mundo la riqueza de vuestra alma, sin que ésta se corrompa con la envidia o la avaricia. Y, mientras trazáis con vuestra luz el camino, aprended todo lo que podáis durante la vida, y enseñad a aquellos que creen de todo corazón en vosotras, lo que habéis aprendido. 

No seáis fieles a una religión, a falsos dioses,  que además de no existir como tales, se hacen pasar por deidades que se alimentan de nosotros de manera visceral.

Abandonad a un rebaño ciego, de prefabricada mansedumbre, ya que ésta, los mantiene inmóviles.

Vibrad en un estado alto de energía, tan alto, que nada ni nadie os puedan alcanzar ni absorber. De esta manera, la tristeza será un aspecto inexistente en vuestras vidas, reinando la alegría. Pues portaréis el estandarte de la bandera del optimismo.

Olvidad vuestro ego, aislad el rencor, la duda, y el terror, y avanzad hacia las metas establecidas superando los obstáculos que se puedan interponer. Abandonad la pereza, y todo aquello que no os ayude a alcanzar el objetivo.

No os aferréis al pasado, quedaos con lo mejor de los días. Apartad con rapidez los sentimientos negativos con puños de hierro. Mostrad firmeza cuando sintáis flaqueza. No os salgáis del camino, sed precavidas permaneciendo en él, hasta que logréis vuestros sueños; y una vez que hayáis alcanzado la razón de vuestra felicidad, yo habré alcanzado mi cometido: la gloria de haber sido elemento activo de vuestra dicha.

Habéis nacido para brillar como estrellas en un  firmamento que con el paso del tiempo se está haciendo cada vez más oscuro…


Más allá de la vida, existe un mundo espiritual, entes que no necesitan vivir en un mundo material,  en el cual, nos encontramos inmersos, y que, como criaturas materiales, nos desenvolvemos sin más remedio en la  excesiva e indeleble dependencia de lo material que, en ocasiones, aboca al ser humano al borde de la desesperación, a un estado permanente de inconformismo y vigilia.

Esto es mucho más que una carta de amor, es quizá la mayor muestra de amor que puedo ofrecer a mis hijas antes de que mi último aliento se lleve consigo, mi cuerpo, mi alma y un conocimiento intuitivo y ancestral.

Quizá me equivoque en algunos argumentos, o, quizá, me halle más próxima a la verdad de lo que nos rodea:  que puede ser todo, o puede ser nada.

Os pido hijas mías, que no lloréis, no sufráis por mí cuando mi menudo cuerpo se marchite,  porque desde la inmaterialidad de mi nuevo mundo, me colocaré en primera fila, muy cerca del escenario, envuelta en una extraña soledad de un eterno limbo,  para seguir siendo la espectadora fiel de vuestras vidas.

Porque sois y seréis, las actrices principales de la mayor obra: Mi vida.



Copyright del texto y la ilustración Patricia Bermejo Gallego, año 2016
Contenido procedente de la Antología Benéfica: Lo que a cupido nunca conté, año 2016

miércoles, 12 de abril de 2017

El Fantasma de Edgar Allan Poe

 
Quería realizar un paréntesis antes de ponerme de lleno respecto a la auto publicación por Amazon, como ya comenté en mi anterior entrada.

En esta ocasión, voy a compartir  un granito de arena de esta interesante antología, la cual, participé con un microrrelato hace varios años, y quería rescatar el relato antes de que el olvido del anonimato y el tiempo se encargaran de arrastrarlo hacia las páginas opacas de un pasado que a medida que transcurren los días, se hace cada vez más difuso.


EL FANTASMA DE EDGAR ALLAN POE


Hotel Carlyle. Nueva York, año 1932. Elegí una habitación bien alta. Debía escribir la nota, no sabía cómo empezar. Estaba anocheciendo. Encendí las luces. De la maleta saqué un retrato del escritor Edgar Allan Poe. Lo había realizado un amigo pintor. Sabiendo que sentía cierta predilección por aquél extraño ser. Lo deposité en el suelo. Estaba solo, mi intento desesperado por salir de este mundo no sirvió sino para ampliar la espera. Intenté anotar los motivos de mi suicidio. De repente, escuché una respiración cercana, al girarme vi una sombra volátil casi imperceptible. Intenté reanudar, pero ¡Maldita sea! ¡Otra vez aquella tétrica sombra que respira a mi lado! Me levanté, y la figura del retrato había desaparecido. Y antes de buscar la lógica a lo que observaba, aquél escritor había cobrado vida, caminaba hacia mí. Había salido del cuadro. Presa del pánico y olvidando las verdaderas razones que me llevaron hasta allí, abrí la ventana, caí al vacío.
 
Patricia Bermejo Gallego
 
Publicado en la antología Homenaje a Edgar Allan Poe. Año 2014.
Editorial ArtGerust.


¡Un abrazo a todos los lectores!




 

 

 

.